
OrigaMath
"La educación tiene por tarea esencial inculcar la alegría de vivir, porque vivir es sentir, gustar, ensayar algo nuevo, cultivar todas las facultades espirituales, todos los dones, todas las pasiones; porque nada es más miserable que la apatía, la ausencia de imaginación, y el desamor a lo bello. "
Nikolai Ivanovich Lobachevsky

Profr. Jonathan Israel López Hernández
Raíz Cuadrada
En matemáticas la raíz cuadrada o segunda raíz de una cifra numérica es aquella que al ser multiplicada por el mismo valor, el resultado es la misma cifra numérica. Es decir que si se tiene un número, y se lo descompone en su función raíz cuadrada, entonces al multiplicar esta cifra por sí misma, el resultado debería ser el primer número. Además se distingue porque la raíz cuadrada tiene un índice de numeral.
Si se conoce sobre potencias o la potenciación, se puede decir que la raíz cuadrada es el inverso de un número elevado al cuadrado. Es decir que, por ejemplo, si se tiene un número como el 9, su raíz cuadrada es 3. Y al contrario, si elevamos 3 al cuadrado o, lo que es lo mismo, a una potencia de número 2, entonces se obtiene 9, que es el primer número con el que se estaba operando.
Explicado de otra manera, la raíz cuadrada de 9 es 3 porque 3 por 3 es 9.
Todo número positivo, tiene dos raíces cuadradas, por ejemplo, si tomamos cualquier número, este tendrá una raíz cuadrada positiva (raíz cuadrada aritmética) √xx, y una negativa −√x−x. Juntas, estas raíces se indican como ±√x±x.